Terapia Gestalt Integrativa

Terapia Gestalt Barcelona

La Terapia Gestalt es la principal orientación de psicoterapia que tomo como referencia y guía en mis servicios de acompañamiento psicoterapéutico y de crecimiento personal. Enfoque humanista. Método integrativo.

¿Qué es le Terapia Gestalt?

Algunas consideraciones

La Terapia Gestalt es una orientación de psicoterapia enmarcada en el movimiento de la Psicología Humanista. Su abordaje terapéutico es eficaz ya que permite integrar el proceso que se va generando en consulta, en la vida cotidiana. Se parte de la amplitud de conciencia (a nivel emocional, corporal, mental, transpersonal…); se confía en la capacidad de agenciamiento, autonomía y responsabilidad, y en la propia capacidad del organismo para autorregularse.

Este enfoque psicoterapéuticose se inicia en la década de los 40, creado principalmente por Fritz Perls (médico psiquiatra y psicoanalista) y Laura Posner (Perls) (psicóloga y psicoterapeuta). Como judíos, abandonaron su Alemania natal, trasladándose primero a Sudáfrica y posteriormente a Estados Unidos, desarrollando la Terapia Gestalt en New York y California.

Junto a ellos, otros propulsores, como Paul Goodman o Ralf Hefferline, desplegaron sus fundamentos.

La Terapia Gestalt tiene influencias de diferentes corrientes psicológicas y filosóficas. Tales como aportes del Psicoanálisis, la Fenomenología, el Existencialismo, las Filosofías de Oriente y la Teoría de la Forma.

  • Aquí y ahora: Se parte de las afectaciones en el momento presente. Se trabaja la actitud de presencia que mejora el estado de salud y bienestar.
  • «Darse cuenta», conciencia (awareness): Conocer la forma de ser, estar, relacionarse. Ampliar la conciencia a nivel emocional, corporal, mental.
  • Responsabilidad: Se parte de la capacidad de responsabilidad y autonomía del individuo para hacerse dueño de su propia vida desde el momento presente y poder generar cambios.

La Terapia Gestalt se diferencia de otras orientaciones psicoterapéuticas por su perspectiva y enfoque metodológico. Parte de una concepción humanista, holística e integrativa del ser humano. El/la terapeuta gestáltico no dice lo que tienes que hacer, acompaña el proceso respetando los propios ritmos, con una actitud de presencia y acompañamiento.

La AETG, Asociación Española de Terapia Gestalt, creada en 1982, es la institución que acredita y avala a los y las profesionales en el estado español. Tiene su propio código ético. A su vez, está integrada en la FEAP, Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas.

terapiagestalt
terapiagestalt

¿Cómo es el funcionamiento del proceso terapéutico?

Algunas preguntas frecuentes

Las sesiones de terapia conmigo tienen una duración estándar de 1 hora. Pueden variar entre 5 y 10 minutos si así lo valoro por el desarrollo de la sesión.

Por mi forma de trabajar, normalmente sugiero poder comenzar con sesiones regulares; ya sean semanales o quincenales; sobre todo si no has hecho terapia previa o se lleva tiempo sin hacer proceso. Pueden ser también mensuales. 

También atiendo situaciones puntuales o «a demanda», centrándonos en aspectos concretos, y sesiones de seguimiento.

La duración del proceso de acompañamiento psicoterapéutico tiene una duración variable según cada caso, atendiendo a las necesidades, demandas, expectativas. 

De todas formas, estas cuestiones (periodicidad y temporalidad) se acuerdan conjuntamente en la primera sesión y se revisan y revaloran a lo largo del proceso terapéutico.

Actualmente y para todo el 2023, aplico una tarifa de 55€ por sesión de 1 hora (IVA incluido).

Se trata de un precio situado en la media peninsular -España-.

Ofrezco algunos bonos que permiten un coste más reducido si hay un compromiso regular previo. ¡Consúltame las condiciones!

¿Cómo se desarrollan las sesiones?

Algunas ideas

Recojo la necesidad y demanda inicial expresada, según aquello que comienzas a identificar que dificulta tu vida, así como la expectativa inicial. ¿Si la terapia funciona, que me gustaría mejorar?

Partimos de eso, y desde ahí emergerán otros asuntos no tan conscientes sobre lo que ir trabajando. Normalmente, lo que vemos a nivel consciente, es tan solo «una capa» de todo lo que hay a nivel más profundo.

Mantenemos conversaciones, se dan preguntas y respuestas, feedbacks, relato, silencio, etc. Así como propuestas experimentales en las que la parte oral tiene cabida. La parte cognitiva permite la estructura interna que ayuda a sostener el proceso.

Propongo ejercicios de tipo vivencial y experiencial que te ayuden a conectar a nivel emocional y corporal, y resignificar las vivencias a nivel cognitivo (técnicas propiamente gestálticas: silla vacía/caliente, configuraciones gestálticas, técnicas de tipo sistémico, psicodrama, meditaciones guiadas, ejercicios de respiración, materiales plásticos…

Incorporo recursos y herramientas que posteriormente puedes aplicar en tu vida cotidiana (ejercicios de conciencia, respiración, expresión…). También indagamos en el redescubrimiento de tus propios recursos personales. La terapia sirve también para identificar y explorar otras cosas que benefician más allá de la propia terapia.

La relación y vínculo terapéutico entre tú y yo cobra especial relevancia. Se construye desde el respeto y la confianza. Trabajamos también lo que sucede en esta relación (transferencia) ya que puede ser un reflejo de relaciones en tu cotidianidad.

terapiagestalt

Temas, dificultades, necesidades

«La Terapia Gestalt es demasiado buena como para dejarla solo a las personas enfermas» (F. Perls)

Carácter y personalidad

Autoexigencia, sobre-responsabilidad, tendencia perfeccionista, aislamiento, dificultad para expresar sentimientos, mecanismos de evitación del contacto...

Aspectos relacionales

Patrones relacionales, conflictos, límites, desequilibrios...
Familia de origen, relaciones sexo-afectivas y/o de pareja, relaciones sociales, laborales...

Cuestiones identitarias

Identidad sociocultural, procesos migratorios, identidad por sexo-género, sentimiento de pertenencia,...

Bloqueos y miedos

Bloqueos corporales y emocionales, miedo a sufrir por experiencias de tipo traumático previas, en una/o misma/o o en familia de origen.

Síntomas y sensaciones corporales

Cansancio generalizado, alteraciones de sueño, tendencia ansiosa; malestar y dolencias focalizadas a nivel psicosomático...

Crisis vital

Cambios inesperados, rupturas, duelos, necesidad de cambio de rumbo, sentimiento de pérdida, falta de enfoque...

Sueños

Amplitud de conciencia mediante el trabajo a partir de sueños propios: Sueños repetitivos o recurrentes, sueños que generan inquietud, sensaciones tras el dormir,...

Integración

Integración después de experiencias de amplitud de conciencia a nivel transpersonal o en estados expandidos de conciencia (en experiencias de respiración, meditación, substancias enteógenas y de tipo psicodélico...)

Beneficios

Formatos

Presencial, online y combinado

Terapia presencial, en el centro Barcelona.

Terapia en remoto, online, mediante plataformas accesibles y seguras, desde cualquier parte del mundo.

"La experiencia real de cualquier situación presente no necesita ser explicada ni interpretada; puede ser directamente contactada, sentida y descrita en el aquí y ahora. La Terapia Gestalt se ocupa de lo obvio, lo que está inmediatamente disponible a la consciencia inmediata del/a cliente o del/a terapeuta y puede ser compartido y explicado en la comunicación real en curso." (Laura Perls)

Terapeuta en Barcelona

Terapia presencial en el centro de Barcelona

Terapeuta Online

Terapia en remoto desde cualquier parte del mundo